El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, junto a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; el General Director de Carabineros, Marcelo Araya; el Director General de la PDI, Eduardo Cerna; y Lina Marmolejo, asesora en Seguridad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), recibieron la presentación de los resultados del proyecto «Apoyo a la inclusión y transversalización de la perspectiva de género en las fuerzas policiales de Chile», ejecutado por ONU Mujeres y financiado por el BID. .
La iniciativa se originó en noviembre de 2022, cuando el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género suscribieron un Memorando de Entendimiento con ONU Mujeres. Posteriormente, en marzo de 2024 se formalizó el convenio entre BID y ONU Mujeres para su ejecución, culminando en 2025 con la entrega de diagnósticos y propuesta de planes de acción específicos para cada institución policial.








La iniciativa permitió realizar un diagnóstico profundo sobre la transversalización de la perspectiva de género, brechas y oportunidades en la materia en la institución de Carabineros y la Policía de Investigaciones, que evalúa tanto la dinámica interna de las policías -carrera, ascensos, protocolos, infraestructura, cultura institucional- como su rol en la atención ciudadana, especialmente en violencia contra las mujeres.
«El desafío institucional de la perspectiva de género, supone un cambio cultural que parte por quienes conformamos el Estado, y para el caso de las fuerzas de orden y seguridad pública, no existe una excepción.
Entre los hallazgos, el diagnóstico reveló que en Carabineros aproximadamente el 24,6% son mujeres, quienes se concentran principalmente en funciones administrativas, técnicas y profesionales, mientras que en funciones operativas solo alcanzan el 32,6%. La PDI presenta una mayor proporción de mujeres, alcanzando un 36% del total institucional en 2024.
El ministro Cordero resaltó la importancia de integrar la perspectiva de género en las políticas de seguridad, destacando sus avances y explicando que «la institución policial del siglo XXI, conformada por funcionarios y funcionarias y con una clara misión ciudadana, no puede sino ser una que entrega garantías de igualdad de oportunidades y equidad de género, en la ejecución integral de su quehacer institucional«.