Noticias

Autoridades del Ministerio de Seguridad presentaron el Programa Lazos en Buin para la prevención de conductas de riesgo de niñas, niños y adolescentes

“Lo que está claro es que no existen las soluciones mágicas para problemas complejos. La prevención es una prioridad y una responsabilidad legal. Pero más aún, es una responsabilidad ética”, dijo la subsecretaria Leitao.

Con la presencia de más de un centenar de personas, este viernes las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública, encabezadas por el ministro Luis Cordero, y la subsecretaria Carolina Leitao, presentaron el Programa Lazos de la Subsecretaría de Prevención del Delito en la comuna de Buin, como parte de la ampliación de la oferta del Estado para evitar conductas de riesgo en niñas, niños y jóvenes.

La jornada—que contó además con la presencia del alcalde de la comuna, Miguel Araya Lobos—estuvo orientada en dar a conocer el despliegue de la cartera en los barrios del país para prevenir el inicio de carreras delictuales, y presentar el enfoque y componentes con los que trabaja el Programa Lazos con familias y personas cuidadores de menores entre 10 y 17 años, a fin de evitar conductas disruptivas o reñidas con la ley durante su proceso formativo.

El Programa Lazos en Buin, que inició formalmente a inicios del mes de agosto, hoy cuenta con 8 profesionales, los que apuntan a prevenir y cuidar mediante una estrategia que trabaja de manera conjunta con madres, padres, abuelas, cuidadores, a través de la entrega de herramientas claras para el cuidado de sus adolescentes, para fortalecer los factores protectores en su crecimiento y disminuir los factores de riesgo socio delictuales en el entorno de la comunidad.

Con presencia en 78 comunas del país, Lazos trabaja con 4 componentes ejecutados por un equipo multidisciplinario de profesionales: diagnóstico temprano, orientación en parentabilidad positiva, intervención en parentabilidad y terapia multisistémica.

“Algunos de los ilícitos que tienen más impacto en las comunidades están vinculados a desarrollos de carrera delictual, muchas veces en la adolescencia o en otros casos con anterioridad, por eso el programa Lazos cumple un rol muy relevante en poder ayudar a las familias y a las comunidades a controlar los factores de riesgo. Es muy importante la detección temprana, especialmente para interrumpir esa carrera delictual. Este es un programa que supone recursos por parte del Gobierno central a través del Ministerio de Seguridad, pero sin el compromiso de los municipios que lo reciben, sería sencillamente imposible sacarlo adelante”, dijo el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.

Durante la intervención, la subsecretaria Leitao relevó la importancia del eje preventivo para mejorar la seguridad de las familias. “Frente al problema complejo que reviste la seguridad es importante no confundir el sentido de urgencia y la necesidad de mayor eficacia, con respuestas populistas o efectistas. La prevención es una prioridad y una responsabilidad legal. Pero más aún, es una responsabilidad ética. La prevención es la política pública más efectiva, pero también más sustentable en el tiempo”, sostuvo.

Además, Leitao agregó que “el Gobierno está comprometido con la prevención porque creemos en la evidencia, creemos en las familias, creemos en el rol de los municipios y creemos que cada adolescente merece una oportunidad de construir un futuro distinto”.

Finalmente, el alcalde de Buin, Miguel Araya, señaló que “este es un programa que acogemos con todo gusto, sabemos la importancia que tiene el trabajo con nuestros niñas, niños y jóvenes. Esperamos que tenga los resultados necesarios para sacar adelante estar labor preventiva tan relevante, por eso como gobierno comunal haremos todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance”.

En 2024 se realizaron más de 47 mil atenciones a 43.695 beneficiarios en 73 comunas a lo largo del país. En el año 2025 ya se han sumado al programa San Felipe, Castro, Constitución, Buin y San Carlos, y en las próximas semanas se sumarán Hualpén, Quillota, Padre Hurtado y Molina, llegando a 82 comunas a nivel nacional.

“Lo que está claro es que no existen las soluciones mágicas para problemas complejos. La prevención es una prioridad y una responsabilidad legal. Pero más aún, es una responsabilidad ética”, dijo la subsecretaria Leitao.