Noticias

Comisión de Seguridad Pública del Senado aprueba en particular proyecto de Carrera Policial

En sesión celebrada en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, y que contó con la presencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y del general director de Carabineros, Marcelo Araya, la Comisión de Seguridad Pública del Senado aprobó el proyecto de carrera policial, con lo que, tras la incorporación de las indicaciones aprobadas, la iniciativa pasará a la Comisión de Hacienda para su revisión.

Junto con agradecer el trabajo de los senadores y senadoras que integran la Comisión, el ministro Cordero destacó que la iniciativa “tiene por propósito mejorar y extender la carrera en Carabineros de Chile”. Asimismo, detalló que los principales énfasis del proyecto dicen relación con “permitir ingresos de personas que tienen formaciones previas y que puedan ser útiles a la institución, eximiéndolas de algunas obligaciones; en segundo lugar, establecer mecanismos de incentivo al desempeño asociados a instrumentos como la Política Nacional de Seguridad Pública, pero también el Plan Estratégico de Desarrollo Policial de Carabineros y, lo tercero, tiene que ver con la extensión de la carrera, los que es muy relevante porque hoy el personal puede abandonar la institución tempranamente, siendo aún un activo muy significativo”.

Añadió que hay otro tipo de disposiciones que también son muy relevantes desde el punto de vista de la estructura de la planta de Carabineros, que permitirán mayor flexibilidad impactando en el desempeño de la institución en muy distintos ámbitos. “Carabineros no solo tiene un rol relevante en la lucha contra el crimen, tiene un rol relevante en la vida cotidiana de los chilenos y las chilenas. Desde el punto fronterizo, pasando por el control de tránsito, hasta las investigaciones de delitos, son aspectos que tienen que ver con dimensiones muy distintas de la función policial y creo conveniente reconocer a todas esas funciones como complementarias y todas ellas como parte del proceso de desarrollo de carrera, pero también de incentivos, y que no quede ninguna de esas funciones fuera de las reglas de incentivos”, agregó.

El proyecto de ley (boletín 17.535-25) tiene como fundamento introducir modificaciones en la carrera policial de Carabineros de Chile y sus vinculaciones con los procesos de ingreso, formación, evaluación y calificación, el Modelo de Control Interno, el Plan Estratégico de Desarrollo Policial y sus Planes Anuales de Gestión Operativa y Administrativa.

Entre las modificaciones de la carrera policial de Carabineros de Chile destaca la extensión de la cantidad de años en que los funcionarios pueden permanecer en la institución y los años mínimos de servicio exigidos para acogerse a retiro con derecho a pensión, lo cual se aplicará a las nuevas generaciones que ingresen a esta institución.

Además, con el objetivo de avanzar en la profesionalización de la carrera policial, se señala que quienes cuenten con título técnico de nivel superior o título profesional podrán ingresar a la Planta del Personal de Nombramiento Institucional o Supremo, cumpliendo solo los últimos dos o tres semestres del programa de formación, según corresponda y conforme al plan de estudios de Carabineros de Chile. Además, con miras a promover un desarrollo de carrera interna, se establece un mecanismo para que las primeras antigüedades egresadas de la Escuela de Formación puedan acceder a los cursos de formación de Oficiales de Orden y Seguridad e Intendencia.