El recientemente creado Ministerio de Seguridad Pública ya tiene a sus autoridades, quienes liderarán los esfuerzos del país en materia de seguridad, prevención del delito y combate al crimen organizado.
¿Quién es el Ministro de Seguridad Pública?
El Presidente de la República designó a Luis Cordero Vega como el nuevo Ministro de Seguridad Pública.
La nueva autoridad tendrá la misión de diseñar, coordinar y ejecutar las políticas nacionales de seguridad, asegurando una respuesta eficiente y articulada ante los desafíos en esta materia.
Entre las responsabilidades del nuevo ministro de Seguridad Pública están:
- La prevención del delito y la protección de víctimas.
- El resguardo del orden público en coordinación con las policías.
- El combate al crimen organizado y al terrorismo.
- La colaboración interinstitucional con otros organismos del Estado para mejorar la seguridad en el país.
Estructura del Ministerio de Seguridad Pública y Subsecretarías
Para cumplir con sus funciones, el Ministerio contará con dos Subsecretarías que trabajarán en ámbitos específicos de la seguridad pública.
Subsecretaría de Seguridad Pública
A cargo de Rafael Collado, esta Subsecretaría tendrá la responsabilidad de:
- Coordinar a Carabineros, la Policía de Investigaciones y otros organismos de fiscalización.
- Diseñar estrategias de combate al crimen organizado.
- Supervisar el trabajo de las Secretarías Regionales Ministeriales de Seguridad Pública, que representarán al ministerio en cada región del país.
Subsecretaría de Prevención del Delito
Bajo la dirección de Carolina Leitao, esta Subsecretaría se enfocará en:
- Implementar programas de reducción de la delincuencia y protección de víctimas.
- Fomentar iniciativas comunitarias y de intervención social.
- Coordinar el Consejo Nacional de Prevención del Delito, instancia que integra a diversos ministerios y organismos del Estado.
Con estas designaciones, el Ministerio de Seguridad Pública inicia su trabajo con el compromiso de fortalecer la seguridad en Chile a través de políticas públicas efectivas, coordinación interinstitucional y un enfoque integral en la prevención y el combate del delito.