Noticias

Consejos de Seguridad Pública y de Prevención del Delito aprueban la propuesta de nueva Política Nacional de Seguridad Pública

Este jueves 3 de julio, el Ministro de Seguridad Pública presentó la propuesta de la nueva Política Nacional de Seguridad Pública a los consejos nacionales de Seguridad Pública y de Prevención del Delito, cuyos miembros asesoraron en su elaboración. Así, la propuesta quedó lista para ser entregada al Presidente de la República, Gabriel Boric.

Este jueves, en una sesión conjunta de los consejos nacionales de Seguridad Pública y de Prevención del Delito, se aprobó la propuesta de nueva Política Nacional de Seguridad Pública (PNSP), para ser entregada próximamente al Presidente Gabriel Boric.

La nueva PNSP será el principal instrumento de planificación en materia de seguridad para el periodo 2025-2031, definiendo los objetivos, líneas de acción y principios que deberán regir las estrategias, planes, programas y acciones del Sistema de Seguridad Pública. Desde 1998 el país ha contado con una serie de instrumentos de planificación en el ámbito de la seguridad, sin embargo, desde el año 2004 no existía una política nacional como tal en la materia.

El ministro Cordero señaló que: “la Política Nacional de Seguridad Pública es el corolario del nuevo modelo de gestión en materia de seguridad (…), basado en evidencia y con visión de Estado. Es un modelo que incluye a todos los actores que forman parte del Sistema de Seguridad Pública; desde las policías, otros organismos con responsabilidad en materias de seguridad, el Ministerio Público, las municipalidades y el sector privado”.

La propuesta de la PNSP fue elaborada con una metodología participativa y técnica, inicialmente por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, antes de ser traspasada al Ministerio de Seguridad Pública. Contó, además, con la asesoría de los consejos nacionales de Seguridad Pública y de Prevención del Delito.

Asimismo, la propuesta de la Política se construyó sobre un diagnóstico sistemático del fenómeno delictual en Chile, así como de la expansión del crimen organizado en el país. Su estructura incluye un objetivo estratégico y seis ámbitos de acción, cada uno asociado a un objetivo específico y líneas de acción concretas. El objetivo general que orienta la PNSP es: “Reducir los delitos violentos y el temor en la ciudadanía mediante la dotación de lineamientos al Sistema de Seguridad Pública, orientados a fortalecer la coordinación y colaboración interinstitucional en el diseño y la ejecución de políticas públicas basadas en evidencia”.

Igualmente, la propuesta de la Política establece una serie de principios que deberán guiar los programas, estrategias y acciones en el ámbito de la seguridad, hasta el año 2031, entre las que se encuentran: la seguridad como derecho humano, la seguridad con perspectiva ciudadana y la seguridad con protección especial a la niñez y adolescencia.

Sobre la función de la PNSP, el ministro Cordero señaló que: “estamos dotando al conjunto del Sistema de Seguridad de los lineamientos necesarios para enfrentar el fenómeno delictual y de crimen que es hoy más organizado, moderno y violento. Aumentar las capacidades operativas y de coordinación del Estado en esta materia es el camino que hemos tomado, reconociendo el rol garante que tiene la institución pública sobre un derecho tan relevante y urgente como la seguridad”.

Este jueves 3 de julio, el Ministro de Seguridad Pública presentó la propuesta de la nueva Política Nacional de Seguridad Pública a los consejos nacionales de Seguridad Pública y de Prevención del Delito, cuyos miembros asesoraron en su elaboración. Así, la propuesta quedó lista para ser entregada al Presidente de la República, Gabriel Boric.