Asegurando que “la instalación del Ministerio de Seguridad Pública no tiene marcha blanca” inició su trabajo el titular de la nueva cartera, Luis Cordero. Entre sus primeras actividades, la autoridad se trasladó a las comunas de Santiago y El Bosque, donde sostuvo reuniones con sus alcaldes, Mario Desbordes y Manuel Zúñiga, respectivamente. “Los alcaldes enfrentan realidades muy distintas, con estrategias que también son distintas. La innovación en gestión pública a nivel municipal, y en seguridad en particular, es de una riqueza infinita. Y a mí me parece que lo correcto es que la autoridad nacional se traslade a los municipios para ir viendo esas realidades”, afirmó la autoridad al finalizar su recorrido.
Durante la reunión con el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, y representantes de las policías, abordaron aspectos particulares de la comuna en relación a los temas de seguridad, como lo que ocurre en diferentes barrios, y coincidieron en la importancia de avanzar en el proyecto de ley de Seguridad Municipal.

Tras el encuentro, el ministro Cordero indicó que es muy relevante avanzar en el proyecto de seguridad municipal “con el propósito de multiplicar esfuerzos en materia de seguridad, donde los municipios son claves con ese fin. Probablemente no en los aspectos que tengan que ver con la indagación de los delitos más graves, pero sí con abordar aspectos cotidianos que son esenciales para la calidad de vida de los vecinos, de las vecinas, de la recuperación de espacios públicos, de la recuperación de barrios comerciales y de barrios turísticos”.
Junto con asegurar que la seguridad “tiene que ver con la tranquilidad y la paz con la cual cada una de las personas puede proyectar su vida con total normalidad”, reafirmó que debemos “transformar a la seguridad pública en un asunto de Estado, dejando la discusión contingente y poder entender que el éxito de la implementación del Ministerio de Seguridad es también un beneficio para cualquier administración futura”.
Finalmente, insistió que la creación del Ministerio “no es simplemente un casillero más en el organigrama de la administración pública. Es la construcción de un sector especializado para permitir la política pública en materia de seguridad en base a evidencia y que cuando discutamos de seguridad pública no solo discutamos sobre las percepciones que pueda tener la política, sino sobre qué es lo que dicen los datos para poder tomar buenas decisiones”.
Por su parte el alcalde Mario Desbordes valoró y agradeció la reunión donde pudieron revisar las problemáticas de los distintos barrios de Santiago. “Sabemos que es difícil, las soluciones no son de un día para el otro, pero en la medida que trabajemos juntos con el Gobierno -y le he hecho presente al ministro el tremendo trabajo que estamos haciendo con el delegado presidencial, Gonzalo Durán, con la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y ahora con el ministerio de Seguridad Pública- vamos a avanzar. Con nuestras policías, Carabineros y la Policía de Investigaciones compartimos recién información, hay un trabajo permanente con ellos que también valoramos muchísimo, y esta reunión es muy simbólica porque es aquí en la comuna, en el corazón de la capital, pero lo más importante es que fue una reunión de trabajo”, señaló el edil.

Posteriormente, el ministro Cordero se trasladó a la comuna de El Bosque, donde junto a las policías sostuvo un encuentro con el alcalde Manuel Zúñiga, destacando que dicho municipio “ha influido en una cierta manera de ver la seguridad también desde la perspectiva de la prevención y sobre todo del control situacional (…) Por cierto, hay zonas problemáticas, pero la intervención y la visita también a este municipio, como lo hicimos con Santiago, con las policías, es una señal de cómo trabajar de manera conjunta en materia de seguridad. No solo desde la perspectiva de la persecución penal, sino que también desde la perspectiva de la prevención”.
En tanto el alcalde Zúñiga señaló que “nosotros lo que queremos es seguir profundizando en prevención, ser disuasivos y para eso necesitamos tener herramientas tecnológicas, pero también herramientas personales que nos permitan poder cuidarnos. Pero esa es una tarea difícil, yo creo que las tareas hay que situarlas donde corresponden y quienes están habilitados siguen siendo nuestras policías, para eso también hay que invertir en las policías”. Respecto a los patrullajes mixtos que se realizan en la comuna dijo que “las policías mixtas han funcionado bastante bien, nosotros ponemos el conductor, ponemos el vehículo y las policías nos acompañan. Ese trabajo mancomunado y colaborativo con los dirigentes, además organizado, permite que efectivamente hagamos una mejor intervención en el territorio”.
Más temprano, al iniciar la jornada el ministro Luis Cordero, junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, procedieron a develar la placa oficial del edificio que albergará las nuevas dependencias, dando así el vamos al funcionamiento del Ministerio de Seguridad Pública. Posteriormente sostuvo reuniones de trabajo con el Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, y con el subsecretario del Interior, Víctor Ramos. Finalmente, durante la tarde, el ministro Cordero recibió en las nuevas dependencias de la cartera al General Director de Carabineros de Chile, Marcelo Araya, y al Director General de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna, ambas instituciones dependientes del nuevo Ministerio.