Un convenio de transferencia por más de $8 mil millones para la adquisición de equipamiento firmaron el Ministerio de Seguridad Pública y la Policía de Investigaciones. La ceremonia estuvo encabezada por el ministro Luis Cordero, y el acuerdo fue suscrito por el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, en representación del Ministerio, y el director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna.
El convenio se enmarca en el Plan Calles sin Violencia, que desde el año 2023 a la fecha ha permitido transferir más de $52 mil millones a Carabineros de Chile para la adquisición de modernas tecnologías; a la Policía de Investigaciones para fortalecer el trabajo de los Equipos de Homicidio, incluyendo la compra de nuevos vehículos, y al Ministerio Pública para el funcionamiento de los equipos ECOH. Todo ello con el objetivo de aumentar la presencia policial y mejorar las capacidades investigativas y de persecución penal en materia de homicidios y secuestros.
Tras la firma, el ministro Cordero recordó que el Plan Calles sin Violencia nace el año 2023 para abordar la situación que estaba enfrentando el país en materia de homicidios que venían al alza desde 2016 y que alcanzaron su punto más alto en el año 2022. “El Plan Calles Sin Violencia lo que busca, principalmente, es fortalecer las capacidades en este ámbito para lograr una persecución penal eficaz. ¿Y qué es eso al final del día? Es tratar de esclarecer policialmente de modo rápido y expedito los hechos. En segundo lugar, se traduce en identificar a los responsables. En tercer lugar, en formalizarlos. Y, por último, en permitir que el sistema de justicia pueda lograr adecuadamente el cumplimiento de las penas”, señaló.



Agregó que la pregunta que corresponde hacerse es si “¿ha valido la pena los esfuerzos que el Estado de Chile ha hecho durante este período, en este plan y en otros? Y la respuesta es sí. Hemos enfrentado situaciones difíciles, no cabe ninguna duda, pero los números en materia de homicidios van a la baja. Por cierto, cada homicidio es una tragedia personal para las víctimas y sus familias. Y el primer semestre de este año, como podrán conocer la próxima semana, esos números también van a seguir consistentemente en la misma tendencia”.
El secretario de Estado destacó que este fortalecimiento de las instituciones se ha traducido en mejorar las capacidades y eficacia de las policías, lo que se traduce en que la Policía de Investigaciones de Chile presenta, en comparación a sus pares de América Latina, los indicadores más altos en materia de resolución de casos de homicidios.
Finalmente, el titular de Seguridad Pública afirmó que “tener conciencia de la capacidad de las instituciones nacionales y tener claridad de los recursos que se han invertido, como el caso de Calles sin Violencia, es quizá el inicio para tener una conciencia relativamente transversal de que lo que nos importa en materia de seguridad, además de presencia, son resultados y este plan y esta transferencia de recursos buscan ese fin”.

Por su parte, el director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna, relevó que estos recursos permiten “potenciar las capacidades de la PDI en la investigación criminal, en el análisis policial, en inteligencia, potenciar las capacidades de analítica avanzada que permiten levantar evidencia del sitio de suceso, de alta definición y de máxima calidad en el mismo lugar. Es decir, estamos entregando a los equipos investigativos en el sitio del suceso, elementos que permiten dar indicios, certeza o descartar líneas investigativas desde su génesis”.
El director Cerna añadió que esto viene a fortalecer el trabajo de los más de 30 equipos de la PDI dedicados, exclusivamente, a la investigación de homicidios y que, además, se complementa con otros programas como el rediseñado el MT0, hoy Modelo Territorial Cero donde se analiza la “vinculación con las armas, los disparos injustificados, los cuasi delitos. Esta línea o este elemento dentro del modelo investigativo también potencia, refuerza o le entrega insumos a estos equipos investigativos de homicidios que están dentro del programa Calles sin Violencia”.