Cuando faltan poco más de diez días para el puntapié inicial de la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 Chile 2025, los ministros del Deporte, Jaime Pizarro y de Seguridad Pública, Luis Cordero, junto a la director nacional de Orden y Seguridad (s), general inspector Karina Soza de Carabineros de Chile, visitaron la Escuela de Oficiales la institución, en la comuna de Providencia, para revisar las remodelaciones de la cancha de fútbol y para ultimar el despliegue de seguridad que se llevará a cabo durante la realización del evento deportivo mundial.
La organización del torneo mundialista ha significado un largo y fructífero trabajo intersectorial liderado por la cartera de Deporte y que busca afinar detalles en materias de Seguridad, Ingresos al país y visas, Aeropuertos, Aduanas, entre otras, que son fundamentales para el correcto desarrollo de este evento deportivo que traerá al país a 24 selecciones del mundo las que estarán repartidas en las regiones Metropolitana, de Valparaíso, O’Higgins y del Maule.
En este contexto, el titular de Deporte, Jaime Pizarro indicó que “agradecemos la labor de acompañamiento que Carabineros de Chile realiza a lo largo de nuestro país y también a todas las instituciones públicas y privadas que se han sumado a la tarea de organizar y ejecutar este Mundial. Su compromiso, con el resguardo de los eventos deportivos que hemos tenido ha sido muy importante para nosotros. Además, en esta ocasión tendrán parte del legado del Mundial reflejado en esta cancha, un espacio que quedará acondicionado de muy buena forma para el desarrollo formativo de la Escuela”.
En el caso particular de la Mesa de Seguridad, donde además de la cartera liderada por Cordero y su Subsecretaría, participaron también: Carabineros, la Policía de Investigaciones, Senapred, las Subsecretaría del Interior y de Fuerzas Armadas y las Delegaciones Presidenciales Regionales de las sedes, esta tenía por objetivo coordinar el despliegue de seguridad con las policías y las instituciones incumbentes en distintos aspectos de la realización del evento deportivo.

Asimismo, le correspondió generar planes de seguridad para el torneo en cada sede y recinto en concordancia con la normativa nacional, así como también planes de actuación y mitigación ante riesgos, emergencias y desastres. Otra de las tareas de este grupo de trabajo es velar por la seguridad de los y las turistas y asistentes, así como de los jugadores, cuerpos técnicos que asistan a la cita mundialista.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, señaló que “Una vez terminadas las fiestas patrias, los servicios policiales se focalizarán en el Mundial Sub-20. No obstante, esta es una labor que ya ha comenzado, es una labor que, en la medida que van llegando las delegaciones a nuestro país, existe una distribución para cada una de ellas sea escoltada y custodiada por parte de Carabineros de Chile. Algunas selecciones ya han llegado a nuestro país y otras están por llegar en los próximos días. Esto implica que hay más de 1.100 carabineros desplegados exclusivamente para este servicio asociado al Mundial Sub-20”.
Canchas de entrenamiento en Región Metropolitana
Entre los requerimientos de la FIFA para la realización de la Copa Mundial de Fútbol estaba contar 18 canchas de entrenamientos, que permitieran a las selecciones participantes desarrollar su trabajo táctico, antes y durante el evento. Es por ello que en todas las regiones sedes se trabajó en conjunto con instituciones públicas y privadas para alcanzar dicho objetivo.
En la Región Metropolitana, una de las canchas que se utilizará está en la Escuela de Oficiales de Carabineros de Chile, en la comuna de Providencia, recinto que recibió mejoras que contemplaron la renovación completa de la superficie, una aireación profunda para descompactar el suelo, topdressing con arena, aplicación de fertilizante nitrogenado para estimular el crecimiento del pasto, entre otras, lo que significó una inversión de poco más de 77 millones de pesos por medio de un Convenio de Transferencia de recursos entre el Instituto Nacional de Deportes y el Comité Organizador Local del Mundial.






En este sentido, la general inspector Karina Soza de Carabineros de Chile indicó que “este es un lugar que también va a ser cancha de entrenamiento, la Escuela de Carabineros en su vinculación con el medio y Carabineros de Chile en este aporte a nuestra institucionalidad, al deporte chileno y también como una manera de acercar y de entregar seguridad a todas las personas, ha dispuesto que este plantel sea una de las canchas de entrenamiento. De más está decir también que todo nuestro poder de despliegue lo vamos a tener al servicio de las personas, queremos que esta sea una fiesta del deporte, queremos que jóvenes se acerquen a este deporte y cada una de las 24 delegaciones participantes se sientan muy acogidas”.
Mientras que el ministro Pizarro agradeció el compromiso y trabajo conjunto que se ha llevado a cabo con Carabineros y que van en pos del éxito de la realización del torneo deportivo y agregó que “tal como ayer lo compartimos en la Escuela Naval, con un recinto que ha quedado realmente excepcional, estos se convierten en espacios de desarrollo, de formación deportiva, que sin lugar a dudas va a estimular también a las y los alumnos. Esperamos que estas actividades sean un incentivo a la formación deportiva, un incentivo a formar nuevos talentos, que nuestros niños y niñas puedan admirar a los deportistas que van a estar compitiendo en nuestro país y que lógicamente puedan estimularse en seguir con la práctica deportiva”.
Además del recinto de Providencia, las canchas de la capital están ubicadas en Lo Prado, La Cisterna, Macul y Peñalolén. Entre ellos destaca el Estadio Santa Anita, ubicado en Lo Prado, ya que este recinto será parte del legado material del Mundial, dado que la remodelación del espacio deportivo le permitirá a las ligas y clubes deportivos de la comuna contar con infraestructura de alto nivel, para el desarrollo de futuras actividades deportivas y recreativas.