Noticias

Ministro Cordero: “Durante este periodo de Gobierno transformamos las capacidades del Estado de Chile en materia de seguridad”

En la ciudad de Antofagasta el ministro Luis Cordero entregó la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Seguridad, para informar de los avances en la estrategia de seguridad del Gobierno.

Valorando la importancia de grandes acuerdos nacionales que han permitido crear  una nueva institucionalidad para abordar los desafíos que el país tiene en materia de  seguridad e informando de los avances en la estrategia de seguridad del Gobierno, el  ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó la primera Cuenta Pública  Participativa de la nueva institucionalidad que comenzó a funcionar el pasado 1 de  abril. 

Tras informar de los principales avances y resultados, así como de la creación e  implementación del Ministerio de Seguridad Pública, el ministro Cordero señaló que  “durante este periodo de Gobierno transformamos las capacidades del Estado de  Chile en materia de seguridad (…) Pero la urgencia de estas materias no permite descanso, ni menos autocomplacencia. Por lo tanto, el foco ahora esencial es gestión  en seguridad, es decir, cómo con todas estas nuevas herramientas con las que cuenta  el Estado se articulan y plasman en planes, acciones y coordinación para lograr  mejores resultados”.  

“Podemos tener leyes, pero si no tienen aplicación eficaz se transforman en  bibliotecas de papel. Podemos tener recursos, pero si no los gestionamos  adecuadamente se puede transformar en una dilapidación de los mismos. Podemos  tener instituciones, pero si no funcionan integradamente, simplemente se transforman  en un casillero burocrático. El desafío de Estado de Chile, en un contexto de  herramientas conferidas, es profundizar su capacidad de gestión pública en  seguridad”, concluyó. 

Además, junto con relevar la aprobación de 73 nuevas leyes en materia de seguridad  durante el actual periodo de Gobierno, el mayor número desde el retorno a la  democracia, el ministro Cordero hizo un especial reconocimiento a los parlamentarias  y parlamentarios que han hecho posible llegar a estos acuerdos de Estado. “Los  acuerdos en materia de seguridad han sido indispensables para avanzar en la lucha  que enfrentamos”, señaló. 

En la oportunidad, el ministro Cordero también abordó algunos de los hechos donde  funcionarios de las Fuerzas Armadas o policías se han visto involucrados en delito,  insistió en la gravedad que este tipo de casos implica para la institucionalidad. En tal  sentido, hizo un reconocimiento “a los servidores públicos, en todas las instituciones  del Estado, en nuestras Fuerzas Armadas y policías, que han activado las alarmas  institucionales y hecho las denuncias cuando han presenciado actos ilícitos  relacionados a actividades del crimen organizado”. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Ministerio de Seguridad Pública de Chile (@minsegpublica)

Durante la Cuenta Pública, la autoridad destacó algunos de los resultados que se han  alcanzado, como la baja de 4,8% en los homicidios entre 2023 y 2024, confirmando así  por segundo año una reducción en este tipo de delitos que venía experimentando un  alza desde 2016 en adelante; la reducción en un 48% de ingresos irregulares en  relación a 2021, año en que llegó a su máximo con 56.586 denuncias y autodenuncias;  y la disminución de 70% de eventos de violencia rural en la macrozona sur entre 2021  y 2024. 

Asimismo, informó que durante el actual periodo de gobierno se han destinado más  de $241 mil millones para fortalecer las capacidades tecnológicas y equipamiento con  cuentan las instituciones para enfrentar el crimen organizado. “Eso es un asunto que  debe continuar. Lo que no puede suceder es que dejemos de invertir en seguridad  como sucedió en el pasado. No invertir en seguridad implica retrocesos y eso tiene  costos significativos para la sociedad”, aseguró el secretario de Estado. 

También informó de los programas de prevención, cuyo presupuesto ha aumentado  en un 54% entre 2022 y 2025, llegando a más de $88 mil millones este año. “Antes que  invertir en persecución y control del delito y el crimen, siempre será más efectivo,  siempre, destinar esfuerzos a prevenir la delincuencia, interrumpir tempranamente las  trayectorias delictivas y generar condiciones para que los espacios públicos estén  abiertos y sean utilizados y ocupados por las familias”, manifestó, junto con informar  de los resultados que han tenido programas como el Sistema Nacional de Seguridad  Municipal, Lazos, Somos Barrio, Denuncia Seguro y el Programa de Apoyo a Víctimas,  entre otros. 

Al cierre de su intervención, el ministro Luis Cordero afirmó que “tengo la convicción  de que juntos, sin estridencias, populismos u oportunismos, podremos dar más  tranquilidad y seguridad a las familias. Creo en la responsabilidad, en el trabajo y las  doctrinas institucionales; en la progresión paciente y racional de los avances.  Enfrentar el crimen, especialmente el organizado, requiere de tenacidad y  perseverancia. Ahí no hay atajos, no existen recetas mágicas ni tampoco soluciones  instantáneas. Solo es productivo el trabajo conjunto, y pese a las diferencias, y en  ocasiones a nuestras notorias diferencias, sabremos encontrar, como lo hemos hecho  hasta ahora en los acuerdos de seguridad pública, un espacio para lo razonable, para  lo eficaz, para lo posible y para lo creíble. Creo conveniente que no olvidemos en esta  cuenta que una sociedad más justa es siempre una sociedad más segura”, concluyó.

En la ciudad de Antofagasta el ministro Luis Cordero entregó la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Seguridad, para informar de los avances en la estrategia de seguridad del Gobierno.