La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, encabezaron hoy la tercera jornada de inutilización de armas del año 2025, en la que fueron inhabilitadas 2.378 armas y accesorios decomisados y entregados voluntariamente. Con este proceso, el primer semestre totaliza 6.489 armas y accesorios inutilizados, 34% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se inutilizaron 4.831.
La inutilización significa intervenir el arma, mediante una máquina prensadora o cortándola con herramientas especiales, dejándolas inhabilitadas para su utilización. Los ministros Delpiano y Cordero visitaron este jueves el Depósito Central de Armas de Carabineros de Chile, en la comuna de Independencia, donde se realizó este procedimiento.

Durante la jornada, se intervinieron armas, cargadores, cañones y culatas, provenientes tanto de operativos realizados por Carabineros como de entregas voluntarias.
La ministra Adriana Delpiano destacó que “este es un trabajo de las policías, pero también de las Fuerzas Armadas”. Agregó que “este año ya llevamos treinta y cuatro por ciento más de armas destruidas que el año pasado a la misma fecha”, lo que “demuestra que la gente está haciendo este trabajo de devolver armas y también muchas de ellas son incautadas en los operativos que realizan las Fuerzas Armadas y las policías”.
“Todos queremos un país más seguro, un país que no tenga que lamentar que dos niños estaban jugando con el arma que encontraron en su casa y se disparó y murió el niño o quedó herido y, por tanto, ese es nuestro llamado: a entregar las armas” concluyó la ministra.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, detalló que “el 77% de las armas que están siendo inutilizadas hoy día son resultado de la incautación en el contexto de procedimientos policiales”. Añadió que “ya se han destruido durante esta administración más de sesenta y siete mil armas, lo que representa un tercio de las armas desde 1990 a la fecha”.
“Sacar de circulación las armas no solo es determinante para los aspectos de seguridad y para la vida tranquila de las personas, sino que es esencial en la estrategia de seguridad pública”, subrayó el ministro.
Por su parte, la General de la Zona de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos, Claudia Carrasco, explicó que “estamos haciendo un esfuerzo mancomunado con todas las instituciones. Trabajamos día a día fiscalizando armas de fuego inscritas, sacándolas de circulación, incautándolas en procedimientos policiales y también recepcionando armas de vecinos y vecinas que nos entregan en forma voluntaria”.
