Noticias

Presidente Boric firma decreto de la Política Nacional de Seguridad Pública 2023-2031 en inauguración de cuartel PDI en Limache

Desde hoy, y hasta el año 2031, el Estado de Chile contará con un instrumento de planificación que indica la guía para que el Sistema de Seguridad Pública cumpla objetivos y, sobre todo, rinda cuenta de sus resultados al sistema democrático y a la comunidad", afirmó el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.

En la ceremonia realizada en la comuna de Limache, el Presidente Gabriel Boric firmó el decreto de la Política Nacional de Seguridad Pública (PNSP) 2025-2031, el principal instrumento de planificación en materia de seguridad para los próximos años, en el marco del nuevo Sistema de Seguridad Pública creado por la Ley N° 21.730.

Se trata de la primera política nacional de seguridad en 21 años y busca enfrentar los desafíos actuales de criminalidad con una respuesta integral, coordinada y basada en evidencia, estableciendo los principios rectores, orientaciones estratégicas y objetivos para las estrategias, planes, programas y acciones del Sistema de Seguridad Pública hasta el año 2031.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, relevó el foco de largo plazo de esta política. «En materia de seguridad pública lo relevante no es solo la contingencia, sino que cómo hacer sostenibles los objetivos en el largo plazo y obtener resultados. Eso implica mirar a las instituciones y al Estado como uno solo y dejar de observar cuestiones circunstanciales y sectoriales«, enfatizó.

En esa línea, destacó que la PNSP será «una hoja de ruta que ordenará el funcionamiento del Estado de Chile y sus instituciones desde ahora hasta el año 2031«, a través de la coordinación del Sistema de Seguridad Pública que lidera el Ministerio de Seguridad.

Asimismo, recalcó el sentido de rendición de cuentas que tendrá esta política. «Desde hoy, y hasta el año 2031, el Estado de Chile contará con un instrumento de planificación que indica la guía para que el Sistema de Seguridad Pública, en el cual participan instituciones públicas y privadas, cumpla objetivos y, sobre todo, rinda cuenta de sus resultados al sistema democrático, pero sobre todo a la comunidad«, afirmó.

Finalmente, el titular de Seguridad destacó que, si bien «un Estado seguro es un Estado fuerte«, es fundamental no olvidar que «una sociedad más segura es también una sociedad más justa«.

Sobre la Política Nacional de Seguridad Pública

La PNSP establece como objetivo general el «Reducir los delitos violentos y el temor en la ciudadanía mediante el establecimiento de lineamientos al Sistema de Seguridad Pública, orientados a fortalecer la coordinación y colaboración interinstitucional en el diseño y la ejecución de políticas públicas basadas en evidencia». Dicho objetivo parte de la base de un diagnóstico de los fenómenos delictuales de la última década: victimización relativamente estable, altos y persistentes niveles de temor y aumento de los delitos más violentos.

Para abordar estos fenómenos, la Política establece lineamientos concretos para seis ámbitos de acción: prevención en niñez, adolescencia y juventud; prevención territorial; control del delito; persecución penal; sanción, cárceles y reinserción social; y atención y protección a víctimas. Estos lineamientos orientarán la elaboración de una estrategia por parte de los integrantes del Sistema de Seguridad Pública que será evaluada y ajustada cada dos años.

La elaboración de la PNSP se realizó mediante un proceso técnico y participativo, que se inició bajo la coordinación del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y que incluyó a instituciones como el Ministerio Público, Carabineros, PDI, Gendarmería, ministerios incumbentes, municipalidades, gobernaciones, centros de estudios, ex autoridades, parlamentarios y representantes de la sociedad civil. Una vez creado el Ministerio de Seguridad Pública, se revisaron los avances para alcanzar coherencia con lo establecido en la Ley N° 21.730 que crea el Ministerio de Seguridad, y fue sometida a revisión por parte de los consejos nacionales de Seguridad Pública y Prevención del Delito, previo a su entrega al Presidente de la República.

Desde hoy, y hasta el año 2031, el Estado de Chile contará con un instrumento de planificación que indica la guía para que el Sistema de Seguridad Pública cumpla objetivos y, sobre todo, rinda cuenta de sus resultados al sistema democrático y a la comunidad", afirmó el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.