Con la presencia del ministro de Seguridad Pública de Chile, Luis Cordero Vega, y la embajadora de la Unión Europea en Chile, Claudia Gintersdorfer, se inauguró la Tercera Reunión Anual del Grupo de Apoyo del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI), en la que también participan representantes de ministerios de Seguridad e Interior de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, junto a los líderes de sus Planes de Acción Operativos (PAOs) en materia de armas, drogas y trata de personas, y representantes del Programa EL PACCTO 2.0.
Durante el encuentro se presentarán y aprobarán los Planes de Acción Operativos y las Hojas de Ruta para 2026 en armas, drogas y trata y tráfico de personas. Se abordarán, además, el estado de situación de la Plataforma IDEAL 3.0, y el fortalecimiento de las relaciones CLASI-AMERIPOL. Esta reunión tratará también los preparativos de la reunión de funcionarios de alto nivel (SOM) UE-CLASI que tendrá lugar los días 19 y 20 de noviembre en Bruselas, con el objetivo de avanzar en la cooperación bi-regional en la lucha contra el crimen transnacional organizado.
En la ocasión, el ministro Cordero destacó la importancia de este encuentro en el combate contra el crimen organizado, ya que tanto por “la forma en que circulan este tipo de organizaciones, como el combate a sus finanzas, depende de la cooperación transnacional”. Añadió que “en el trabajo de cooperación con la Unión Europea, a través de EL PACCTO 2.0, es clave porque, entre otras cosas, representa la importancia que el combate al crimen organizado transnacional tiene también para Europa y en la cooperación mutua, no solo del apoyo hacia los países de América Latina, sino que también en la transferencia de experiencia y comunicación hacia Europa en algunos lugares que son estratégicos para el combate a ese tipo de organizaciones”.






El CLASI cuenta, desde su creación en 2022, con el acompañamiento técnico del Programa de Cooperación de la Unión Europea para América Latina y el Caribe para el Combate del Crimen Transnacional Organizado, EL PACCTO 2.0, y constituye un foro clave para la definición de estrategias conjuntas en la región para abordar las diferentes manifestaciones y retos de la delincuencia organizada, así como en la definición de prioridades y una hoja de ruta común con la Unión Europea, incluyendo la articulación de sinergias con iniciativas europeas como EMPACT (Plataforma Multidisciplinaria Europea Contra Amenazas Criminales, por sus siglas en inglés).
Desde que asumió la presidencia pro tempore en abril pasado, Chile ha venido trabajando en la implementación de la Secretaria del CLASI, como el órgano técnico administrativo que dará continuidad a la gestión del Comité; y en la priorización de los PAOs de armas, drogas y trata y tráfico de personas, los que son liderados por Chile, Colombia y Uruguay, respectivamente.