Noticias

Ministro Cordero recibe a Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. para fortalecer alianza bilateral en seguridad fronteriza y combate al crimen organizado

Durante la reunión ampliada, ambas autoridades reafirmaron el compromiso de fortalecer la colaboración en materia de seguridad, consolidando la alianza estratégica entre Chile y Estados Unidos en la materia. Además, acordaron extender un programa de cooperación del que participan las policías y que facilita la identificación de extranjeros que puedan ser parte de organizaciones criminales.

    El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, sostuvieron una reunión ampliada con la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, y sus respectivas delegaciones, en el marco del fortalecimiento de la cooperación bilateral en materias de seguridad y control fronterizo, combate al crimen organizado y cooperación migratoria. En el encuentro, que se desarrolló en dependencias del Ministerio de Seguridad Pública, participó también el Fiscal Nacional subrogante, Héctor Barros.

    Durante la reunión, las autoridades abordaron aspectos relacionados al intercambio de información en relación a organizaciones criminales como el Tren de Aragua, la cooperación entre policías de ambos países y el trabajo que Chile ha hecho para reforzar la seguridad de su frontera mediante la inversión en tecnología, entre otros.

    Un punto central fue la revisión del piloto del Programa de Alerta Migratoria Transnacional de Identificación Biométrica (BITMAP), que comenzó a implementarse en febrero de 2025 y del que participan Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones. Este programa proporciona a las fuerzas policiales de los países socios la capacidad de recopilación biométrica y biográfica de extranjeros, facilitando la identificación de personas vinculadas a organizaciones criminales, terroristas conocidos o sospechosos, miembros de pandillas y otras personas de interés. Al término del encuentro, las autoridades acordaron extender hasta el 1° de abril de 2026 el piloto del programa BITMAP e incorporar a Gendarmería de Chile a esta iniciativa.

    Las autoridades coincidieron en que establecer alianzas sólidas entre países y mecanismos expeditos de cooperación e intercambio de información constituyen un aporte fundamental para la seguridad y para enfrentar el crimen organizado transnacional. El ministro Cordero señaló que “Es relevante tener en consideración aquellos aspectos que están asociados a la cooperación policial, no solo aquella que tiene que ver con investigaciones en particular, sino que los grupos de trabajo que se han estado desarrollando bajo la coordinación de Estados Unidos. Una es la cooperación que tienen nuestras policías con el FBI, la segunda es el trabajo que se está haciendo con el grupo de crimen organizado que se ha estado coordinando a través de Colombia, y es clave también la cantidad de información que el Estado de Chile dispone y que ha compartido con sus pares en Estados Unidos para la investigación de organizaciones criminales complejas”.

    La secretaria Noem valoró la disposición de Chile para profundizar la colaboración bilateral y destacó la importancia de la alianza estratégica entre ambos países para abordar los desafíos de seguridad regional. “Esta mayor cooperación entre nuestros países es extremadamente importante para rastrear criminales, terroristas e individuos peligrosos que intentan dañar a nuestros ciudadanos todos los días. Estados Unidos, Chile y todo el Hemisferio Occidental estarán más seguros gracias a estos esfuerzos”, recalcó la Secretaria de Estado norteamericana.

    Durante la reunión ampliada, ambas autoridades reafirmaron el compromiso de fortalecer la colaboración en materia de seguridad, consolidando la alianza estratégica entre Chile y Estados Unidos en la materia. Además, acordaron extender un programa de cooperación del que participan las policías y que facilita la identificación de extranjeros que puedan ser parte de organizaciones criminales.