Conoce Más sobre la

Trata de personas

¿Qué es la
trata de
personas
?

Es una de las más graves violaciones a los derechos humanos. Vulnera la dignidad y libertad de una persona, afectando seriamente su integridad física y psíquica.

Incorporado a la legislación chilena a través de la Ley N° 20.507 del año 2011, la trata de personas consiste en captar, trasladar, acoger o recibir a una persona mediante violencia o engaño, para someterla a explotación sexual – incluyendo la prostitución y la pornografía forzada-, trabajos o servicios forzados, servidumbre, esclavitud o prácticas análogas a ésta, o extracción de órganos.

Por lo tanto, la Trata de Personas puede ser comprendida como un proceso:

¿En qué consiste?

Captar, transportar, trasladar, acoger o recibir personas.

¿Cómo lo hacen?

Bajo amenaza o uso de fuerza, coacción, rapto, fraude, engaño, abuso del poder o de una situación de vulnerabilidad, o la concesión de pagos o beneficios en cambio del control de la vida de la víctima.

¿Qué hacen?

Utilizan a la víctima para fines de explotación, que incluye explotación sexual – incluyendo prostitución y pornografía forzada-, trabajos o servicios forzados, servidumbre, esclavitud o prácticas análogas a ésta, o extracción de órganos.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) modela los principales elementos para identificar la trata de personas con el siguiente esquema:

La característica esencial del delito de Trata de Personas, que la distingue de otros delitos respecto de los cuales comparte ciertos elementos es la cosificación de la persona. La víctima es transformada en un medio para beneficiar a terceros, generalmente económicamente, sometiéndose a condiciones que degradan su dignidad.

Tipos de
trata de personas

 situación en que un tercero obtiene beneficios económicos o de otro tipo mediante la prestación forzada de servicios sexuales por parte de la víctima, incluidos actos de pornografía y la producción de material pornográfico.

Trabajos forzados, servidumbre, esclavitud. Lo que diferencia la trata de personas de una situación meramente de incumplimiento de legislación laboral, es que la libertad del trabajador para marcharse o poner término a la relación laboral se encuentra limitada. El tratante crea una situación de desamparo al no pagar los sueldos y retener los documentos, ello sumado a que la persona está en un lugar desconocido sin redes de apoyo implica que las personas no tienen más opción que quedarse con el tratante.

es la obtención, el transporte, la transferencia o la recepción de personas o de sus órganos mediante coacción, engaño u otra forma de abuso de poder o posición, o bien, es la entrega o recepción de pagos o beneficios por parte de un tercero para obtener el traspaso del control sobre el potencial donante, dirigido a la explotación mediante la extracción de órganos.

¿Cómo identificar a una
víctima de Trata de Personas?

Cualquier persona puede ser víctima: mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes, nacionales y extranjeros.

La Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas, ha elaborado un documento que recopila indicadores de detección de posibles victimas de trata de personas.

Para mayor información sobre el delito de trata de personas, revisa el video “Alerta! contra la Trata de Personas” de la ONG Raíces.

Revisa algunas las formas en que las víctimas son controladas y que pudieran indicarnos que una persona se encuentra en situación de trata:

  • No administra su propio dinero
  • No puede ir a otro lugar ni dejar su trabajo
  • No tiene control sobre sus documentos (pasaporte, cédula de identidad, etc.)
  • No recibe remuneración por su trabajo o muy poca
  • Vive con otras personas en condiciones insalubres o vive con él (la) empleador(a)
  • Parece estar siempre acompañada
  • Muestra lesiones o cicatrices visibles, como cortadas, moretones o quemaduras
  • Muestra comportamiento sumiso
  • Muestra síntomas de angustia emocional y problemas psicológicos como depresión, ansiedad, lesiones autoinfligidas autoinfligidas, o tendencias suicidas
  • No tiene llaves de su domicilio
  • No conoce su dirección
  • No puede comunicarse libremente con su familia o con personas ajenas al lugar en que trabaja.

¿Qué hacer ante un posible caso de Trata de Personas?

Acércate y
denuncia en:

Brigada Investigadora de Trata de Personas BRITRAP-PDI

Fono: +569 4072 9659

(llamadas y mensajes
whatsapp. 24 horas, 7
días de la semana)

OS-9 Carabineros

Fono: +562 9222 1070

Ministerio Público

Fono: 600 333 0000

Denuncia Seguro

Fono: 600 400 01 01

(call center para
denuncia anónima)